"Un hombre endeudado es hasta ahora un esclavo" - Ralph Waldo Emerson

25 de octubre de 2008

¿Los bancos darán también educación financiera al Público? (5)


Como parte del esfuerzo que parece que la autoridad financiera en México está haciendo para educar al público usuario en temas financieros y económicos y cuál es (y debe ser) su participación como usuario y consumidor mejor informado y más cuidadoso de productos y servicios financieros que el sistema financiero ofrece (especialmente las ya peligrosas tarjetas de crédito), el Museo Interactivo de Economía en la ciudad de México trata de jugar un papel más activo en este esfuerzo de difundir la cultura financiera.

Veamos en esta referencia informativa, el papel de este museo...


- - - - - - - - -
¿Comentarios?
Haz click al calce de esta nota en el enlace "0 comentarios" para iniciar

18 de octubre de 2008

¿Los bancos darán también educación financiera al público? (4)



Aspectos relevantes del 2° Encuentro de Educación Financiera organizado por Banamex en dias pasados en la ciudad de México.

Este es un esfuerzo inicial hecho por una institución financiera para dar atención a un problema que se ha agudizado en un contexto global en el que el sector financiero no sólo debe modernizarse sino reorganizarse para corregir sus errores a partir de la crísis financiera por la que está pasando en los Estados Unidos sino enseñar al público desde temprana edad no sólo a incentivar el ahorro sino a entender como funcionan los mercados financieros y los productos (especialmente las tarjetas de crédito) y servicios que ofrecen.

- - - - - - - - -
¿Comentarios?
Haz click al calce de esta nota en el enlace "0 comentarios" para iniciar

17 de octubre de 2008

¿Los bancos darán también educación financiera al público? (3)


Si bien la muy notoria (y en consecuencia lamentable) falta de cultura financiera en México entre el público que tiene que acudir a las instituciones financieras a hacer depósitos (entre ellos el inevitable pago de sus deudas de tarjetas de crédito) sigue siendo un grave problema al que la autoridad financiera debe prestar una atención urgente, si bien esta urgencia implica una respuesta inmediata para crear conciencia entre el público que -entre muchos asuntos pendientes- sobre el mayor cuidado que debe tener el uso de la tarjeta de crédito misma que NO signifca dinero adicional al que un usuario de ese producto recibe vía su sueldo, sino que más bien significa dinero ajeno que está en custodia del banco y por el cuál, tendrá que pagar una tasa de interés que generalmente es muy alta.

Por otro lado, ¿Qué hay con el ahorro si bien es muy bien sabido que las instituciones financieras no lo promueven entre el público debido a las muy bajas tasas de interés que pagan por el dinero que se les confíe? En este sentido, resulta preocupante para muchos especialistas financieros que el muy bajo nivel que tiene el ahorro en nuestro País es consecuencia de dos factores críticos que la autoridad financiera debería analizar y resolver urgentemente: las muy bajas tasas de interés que las instituciones financieras pagan por el ahorro y por otro lado, el también bajo salario que el trabajador que al ser destinado a atender necesidades más básicas y por ende urgentes, presiona al trabajador evitando también que destine una parte de ese ingreso al ahorro.

En este contexto financiero que es difícil, es inicialmente positivo reconocer que la autoridad financiera ya está comenzando a llevar a cabo esfuerzos para difundir el concepto de educación financiera al público a través de eventos como el Encuentro Nacional de Educación Financiera en su primera y segunda ediciones.

En comentario posterior, presentaremos detalles adiciones del contenido de la segunda edición de este encuentro.

- - - - - - - - -
¿Comentarios?
Haz click al calce de esta nota en el enlace "0 comentarios" para iniciar

8 de octubre de 2008

¿Los bancos darán también educación financiera al público? (2)


Hablando sobre educación financiera que es un concepto que se ha vuelto vigente... aunque desde un punto de vista estrictamente personal tanto la autoridad financiera como el sector financiero en México habían tardado bastante en crear un plan de acción para brindar al público un programa de educación financiera que le ayudara a entender la urgente necesidad de conocer conceptos financieros básicos para su vida diaria y en consecuencia cómo funcionan las instituciones financieras, los primeros pasos que han sido dados, han tenido como un resultado muy significativo (entre varios que serán mencionados) la creación del Museo Interactivo de Economía en la ciudad de México que es un lugar muy apropiado a visitar en donde el público podrá aprender sobre esos conceptos.

Como un primer acercamiento hacia dicha necesidad de conocer esos conceptos financieros, Loreto García Muriel en su carácter de directora de Educación Financiera Banamex hizo mención recientemente de aspectos relevantes del programa de educación financiera en el que Banamex está trabajando:

"Educación Financiera para todos

"El área de Educación Financiera de Banamex, está conformada por un equipo multidisciplinario que incluye educadores, psicólogos, sociólogos, y antropólogos. Diseñamos, elaboramos, implementamos y evaluamos todos los programas, tenemos algunos indicadores de cobertura y cada programa tiene un instrumento de evaluación, explica la directora.

"Pero ¿Cómo evaluar el impacto en la población masiva? Desde el inicio de 'Saber Cuenta' se contempló la realización de una encuesta a nivel nacional que revelara la realidad y profundidad tanto de las necesidades como del impacto del programa.

"Así mismo, Loreto García indica que el programa no es específicamente de recursos bancarios o instrumentos financieros sofisticados, sino para que se entienda que cada decisión de la vida cotidiana tiene que ver con Finanzas.

"Un aspecto interesante es cómo llevar la educación financiera a los sectores menos favorecidos, que tienen su propia cultura económica. 'Nuestras mujeres mexicanas estiran el gasto en un forma impresionante, encuentran los recursos para que les alcance un salario mínimo, pero siempre a costa de ellas, de su salud y bienestar. Por eso buscamos apoyarlas para hacer una administración donde ellas también entren como parte primordial?. apunta. El programa es llevado a esos sectores vulnerables a través de instituciones sociales del sector público.

"La directora de Educación Financiera de Banamex comenta que tampoco existe en el País la cultura de anticipar ni prevenir, porque muchas veces no existe la posibilidad. por ello, 'Saber Cuenta' busca generar una sociedad más autogestiva, que realmente decida por sí misma y encuentre sus propias respuestas.

"No damos recetas ni decimos que se debe hacer, sino damos oportunidad de analizar alternativas para que cada persona responda por sí misma. Por ello, entra más nos sumemos a una educación financiera y social que promueva que la gente viva mejor a trvés de sus propias decisiones, esto puede cambiar radicalmente la calidad de vida del País, concluye Loreto García".


- - - - - - - - -
¿Comentarios?
Haz click al calce de esta nota en el enlace "0 comentarios" para iniciar

2 de octubre de 2008

¿Los bancos darán también educación financiera al público? (1)


Los eventos recientes que se han dado y que han influenciado de manera más bien negativa a la operación del sistema bancario en México tanto en lo interno (crecimiento de la cartera vencida de tarjetas de crédito) y en lo externo (la crisis en el sector financiero en los Estados Unidos), han sido un factor decisivo en la decisión que parece estar mostrando el sector financiero en su conjunto para intentar presentar un frente común que permita la difusión de una cultura financiera básica que a su vez haga posible al público entender cómo opera el sistema financiero en nuestro País y particularmente, entender que también tiene (en la medida que adquiera ese conocimiento básico) acceso a instituciones como la CONDUSEF en aquellos casos en que tenga alguna reclamación sobre un mal servicio financiero recibido o alguna reclamación.

En el caso específico de eventos internos que están afectando negativamente a las instituciones financieras, está el serio problema de las tarjetas de crédito y su cartera vencida producto de la creciente incapacidad de pago de esa deuda a cargo del público usuario de ese instrumento financiero; en este sentido, el pasado 22 de Septiembre, el Sr. Manuel Medina Mora en su carácter de presidente del banco Citibank Banamex tuvo que admitir el hecho de que las instituciones bancarias provocaron un sobre endeudamiento, esto es, "las prácticas inadecuadas de otorgamiento del crédito al consumo han propiciado un fuerte crecimiento de la cartera vencida y endeudado excesivamente a muchas familias".

"Algunos intermediarios relajaron sus criterios de otorgamiento. Había bancos u otras instituciones de crédito que te daban tarjeta de crédito si ya tenías otra, sin más estudios y sin más análisis".

En este contexto, la entrevista a Luis Pazos en su carácter de titular de la CONDUSEF puede ser ilustrativa del esfuerzo que el sector financiero está comenzando a hacer para educar al público en temas financieros y en el cuidado en el uso de instrumentos financieros "sencillos de usar" como las tarjetas de crédito pero igualmente riesgosos sino se les usa de manera apropiada.



- - - - - - - - -
¿Comentarios?
Haz click al calce de esta nota en el enlace "0 comentarios" para iniciar